50 Años de historia económica en Republica Dominicana

Tras la muerte de Trujillo, ya era evidente la debilidad de nuestra economía para aprovechar con plenitud las condiciones que se ventilaban en el horizonte; un mercado pequeño, con trabas estructurales especificas en los sectores primarios de la economía, como la agricultura, que impedían homogenizar el dinamismo económico en todo los sectores. Ademas las técnicas utilizadas y la estructura económica se combinan con una mentalidad paternalista e autoritaria, atrasada y de depredación, que perdura en parte hasta nuestros días , generalizada en el pensar nacional. Por último, estaban las trabas de una de variables no tan fácil de cuantificar como el clientelismo o la lucha de intereses entre la oligarquía que intentaba apropiarse de los bienes estatales. PIB real y crecimiento económico en la República Dominicana (1960-2011) (PIB 1991=100) Luego, entre 1962-1966 se presentan serios problemas de resistencia al cambio en las condiciones estructurales de la economía, el