30 may 2012

50 Años de historia económica en Republica Dominicana


Tras la muerte de Trujillo, ya era evidente la debilidad de nuestra economía para aprovechar con plenitud las condiciones que se ventilaban en el horizonte; un mercado pequeño, con trabas estructurales especificas en los sectores primarios de la economía, como la agricultura, que impedían homogenizar el dinamismo económico en todo los sectores. Ademas las técnicas utilizadas y la estructura económica se combinan con una mentalidad paternalista e autoritaria, atrasada y de depredación, que perdura en parte hasta nuestros días, generalizada en el pensar nacional. Por último, estaban las trabas de una de variables no tan fácil de cuantificar como el clientelismo o la lucha de intereses entre la oligarquía que intentaba apropiarse de los bienes estatales.

PIB real y crecimiento económico en la República Dominicana
(1960-2011) (PIB 1991=100)


Luego, entre 1962-1966 se presentan serios problemas de resistencia al cambio en las condiciones estructurales de la economía, el peso en las diferencias tecnológicas entre sectores de la economía y el grado de modificación de la condición mental de la población dominicana. De hay la inestabilidad política y las interrupciones del modelo económico seguido por el estado, que se vio inclusive envuelto en un proceso de reciclaje de políticas a partir de 1966, al momento en que los estados reintegran en sus programas políticas económicas que se habían agotado en el pasado.

Ya en 1975 Calos Acuasiti, considero el sector agrícola como la principal traba al despegue del crecimiento, por lo que el desplome de la participación de la agricultura en el crecimiento de la riqueza nacional paso a ser un problema estructural de la economía dominicana, lo que se tradujo en una migración masiva de la población hacia los centros urbanos y la estandarización de la pobreza en las zonas rurales de nuestro país. en esta decada se consolido el modelo de Zona Franca y Turismo, por tanto las exportaciones de los cuatro productos tradicionales se ve reducida. ademas la caída de los precios del azúcar debilito las posibilidades del gobierno de adquirir dinero por esta vía. es decir que, segun Ceara Hatton, en la década modifico el patron de acumulación de capital y redujo el impacto murtiplicador del gobierno en la economía, esta situación se ve mejor reflejada en los primeros intento del estado dominicano por hacer frente a la crisis internacional que golpeo la economía en la siguiente década.

En la década de los 80’s la economía dominicana se inscribió en el contexto de crisis que sacudió a las economías latinoamericanas. Martínez Aponte, señala que la situación internacional fue el común denominador en el proceso de inflación y desajustes macroeconómicos que vivió el país.(Las economías desarrolladas sufrían grandes déficit fiscales). A esta situación se sumo el deterioro de las condiciones de intercambio en el comercio exterior, el aumento de las tasas de interés en los mercados internacionales y el endurecimiento del crédito externo limito la disponibilidad de fondos externos lo que limito bastante la capacidad de demanda de la economía dominicana, la depreciación del tipo de cambio, entre otros, desemboco en un empobrecimiento de la nación mientras. En conclusión teníamos menos capacidad de pagar la deuda en un contexto de mayor inestabilidad macroeconómica y pobreza en el territorio nacional.

A partir del 1990, el país firmo un acuerdo con el FMI y se compromete a realizar una serie de cambios estructurales que precedieron una aceleración en el ritmo de crecimiento. según el PNUD. Con los cambios de corte neoliberal tanto en el sector fiscal  y  financiero se acentuaron ciertas condiciones en la economía dominicana, entre estos: las diferencia entre los sectores productivos a nivel nacional y en terminos regionales, la urbanización de la población dominicana, la apertura de la económica y el crecimiento de la desigualdad a nivel nacional. Los indicadores sociales en resumen eran aun desalentadores previo los avances que emperezaban a evidenciarse en los indicadores.

En cuanto a las consideraciones ambientales, ya en 1990, en medio de la apertura económica y los ajustes estructurales que plantearon las reformas a finales de los 80’s, el PNUD planteaba serios problemas ambientales, como perdidas de especies, uso ineficientes de suelos al lado del agotamiento de la fronteras agrícolas de todo el territorio nacional.  Así en este contexto, dimos la bienvenida al nuevo milenio, en medio de un proceso de privatización de una serie de empresas estatales y la consolidación del sector servicio.

La primera década del siglo XXI, la economía enfrento la crisis financiera de la quiebra bancaria en el 2003, la crisis de los alimentos en 2007, la crisis de los precios del petróleo 2008, la crisis inmobiliaria de las hipotecas suprime 2008 y nuevamente se ha recrudecido en el 2010 la crisis alimentarias. El sector servicio representa el 54% de la economía dominicana, gracias al peso del sector informal (57%) en la economía y la rigidez en el crecimiento de los sectores primarios de la economía. Adema persiste el problema eléctrico, se acelerara el grado de degradación ambiental, persisten los problemas en los sectores primarios (Agrícola e industrial), las condiciones de salud y educación dejan mucho que desear mientras persisten los problemas institucionales y los desajustes comercial externo junto al estancamiento en el sector zona franca y turismo ha permitido que cerca del 75% del crecimiento económico en el país, se este concentrando en los sectores no transables de la economía.

on Twitter: @nerysramirez01 

28 may 2012

La Mujer en la Economía Dominicana


Los cambios estructurales de la economía dominicana han permitido un mayor acceso de la mujer en la actividad económica, especialmente el empleo, por medio del desarrollo de sectores como zona franca, turismo, servicios y otros sectores informales (pese a ser de menores ingresos) que reservan una menor cantidad de puestos como exclusivos del hombre. Según la CEPAL, las mujeres representan el 50.1% de la población dominicana y han tomado las riendas de su camino gestándose mayores niveles de educación respecto al hombre y generando mayor participación social y representación ciudadana. Sin embargo continúan existiendo desigualdades de género en cuanto a remuneraciones, condiciones de empleo y cuestiones culturales.

En el país, el 34% de los hogares urbanos y el 28% de las zonas rurales son comandados por mujeres. El 30.2% de las mujeres en zonas urbanas cuentan con ingresos propios mientras que solo el 15% de los hombres lo hacen. No obstante la incidencia de las pobrezas persiste de forma más agresiva en los hogares presididos por mujeres con un 49% mientras que en los hogares presididos por hombre es de solo el 34%. Estas condiciones continúan empeorando si la mujer es joven, vive en las zonas rurales y tiene pocos años de estudios.


En lo que respecta al nivel de escolaridad (Años de estudios) tanto en las zonas rurales como urbanas las mujeres  promedian más años de educación que los hombres. En términos políticos también el sexo femenino ha logrado escalar peldaños en cuanto su representación en los principales organismos de tomas de decisiones al pasar de una representación de solo 7.5% en 1990 a 20.8% en 2011.

Ahora bien, Pese los avances logrado,  existen retos económicos, culturales y sociales que plantean grandes interrogante sobre la capacidad de la mujer a continuar ganando espacios. Por ejemplo, El porcentaje de nacimientos en mujeres con edades menores a los 23 años supera ampliamente al de nacimiento con mujeres de mayor edad, lo que aporta serias dificultades para un grupo importante de mujeres que ven restringida sus oportunidades a ingresar al mercado laborar de mujeres con mayor cantidad de años educativos que es donde las brechas de ingresos y desempleo son menos desfavorables para las mujeres.

La participación de los hombres en actividades económicas continua siendo superior a la de las mujeres, siendo las más afectadas aquellas en el rango de edad de 15-25 años y mayores de 60, es decir jóvenes y ancianas. Además el ingreso obtenido por las  mujeres en condiciones parecidas a los hombres continúa siendo cerca de un 35-45% inferior al de los hombres. Las mujeres ganan alrededor del 63% del salario del hombre, siendo las más afectadas las mujeres con menor cantidad de años de educación.  En este aspecto se han registrado pocos avances desde 1997, inclusive registrándose descensos en algunos rangos de edad como entres las mujeres con 4 a 6 años de educación. 



El desempleo ha sido otro aspecto de la economía donde las mujeres muestran indicadores alarmantes. Así en condiciones parecidas,  pese a observarse avances, el desempleo de las mujeres continua siendo considerablemente superior al de los hombres. Observándose que para el año 2010 las únicas mujeres que han logrado superar estas brechas son las que logran más de 13 años de educación pese a su mayor cantidad de años educativos.

En conclusión, la mayor participación de las mujeres en la economía generaría una externalidad positiva debido a que las mismas promedian más años de educación que los hombres, por lo que, el incremento de esta participación generaría un efecto positivo en el crecimiento económico nacional. Estudios de la participación de la mujer en la vida económica demuestran que las mujeres tienden a ser más propensa a favor del ahorro para satisfacer necesidades básicas o desarrollo de los hijos por lo que podrían estar generando una inversión más productiva y por tanto una aceleración del crecimiento económico.

Fuente de datos y gráficos: Elaboración propia a partir de datos de la CEPAL






25 may 2012

La especialización del crédito dominicano en el financiamiento de la demanda


De 1995 a 2010 la cartera de crédito emitido por bancos múltiples en República Dominicana ha mostrado un vigoroso crecimiento, al pasar de RD$24,425.9 a RD$376,277.7[1], lo que ha significado un crecimiento promedio anual de 20.4%. Esto ha permitido que el crédito bancario haya venido incrementándose como porcentaje del PIB en los últimos años[2]. Una proporción importante de este crecimiento se debe al incremento de los préstamos al consumo (Especialmente de bienes importados) y la construcción. Según Guzmán[3], este financiamiento refleja una movilización de recursos que explica, en parte, la persistencia en el déficit comercial del país tras la crisis financiera de 2003.

Pese a que, al 2010, alrededor del 90% de estos préstamos (RD$337,349 millones), son captados por el sector privado, solo el 16.8% (del crédito otorgado al sector privado) se dirige a la producción. Así el crédito a sectores transables se ha mantenido disminuyendo desde el año 2000. En la actualidad menos del 10% del crédito total en el sistema se destina a la industria o la agricultura.  Sumado al hecho que, según datos del Banco mundial, menos del 20% de la población en el país tiene acceso al financiamiento[4].

La proporción del crédito captado por el sector público tendió a incrementarse entre 1995 y 2004, no obstante a partir de aquí ha venido fluctuado e interactuando con la captación de crédito del sector privado.

Las empresas manufactureras y agropecuarias han perdido participación en el crédito total, en el caso de las empresas manufactureras han pasado del 18 a solo el 4.7% de 1995-2010, mientras que las agropecuarias solo captan, al 2010, el 2.8% del crédito total cuando en 1995 captaban el 10.2%. contrario a lo sucedido con los créditos personales que pasan del 9.2 al 30.7% del total de créditos emitidos.
es evidente, (ver próximo gráfico) que la proporción del crédito destinado a producción, manufactura y agropecuario (oferta) se ha reducido como proporción del crédito total para financiar la parte de créditos personales para consumo y vivienda.


En resumen los créditos otorgados en el país se han ido especializando en estimular la demanda (Prestamos personales para consumo y compra de viviendas), a “expensa de la oferta” (acceso restringido al capital por los sectores productivos… Según autores como Keefer y Knack, 2002 y 1997 esto reduce las posibilidades de logar economías de escalas para el mercado interno en sectores como manufactura, genera malestares sociales por medio de tensiones en la distribución del ingreso e incrementa la violencia.


Referencias

Banco Central de la Republica Dominicana: “Boletines trimestrales 1999,2010”.

Ecocaribe S.R.L: “Análisis del Crecimiento Económico y Adecuación de Políticas Económicas”. Documento preparado para la 4ta convención Nacional de Empresarios del Consejo Nacional de la Empresa Privada, CONEP. Noviembre 2011.

Guzmán, Rolando: “Composición económica dominicana: el estrato de ingresos medios en el umbral del siglo XXI”. Documento preparado para el Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo. Febrero 2011.

Harvard, University: “Construyendo un mejor futuro para la Rep. Dom” Documento preparado para el Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo. 2010.



[1] Banco Central de la Rep. Dom.: “Boletines trimestrales”
[2] Harvard:”Informe técnico para el desarrollo económico de la Rep. Dom.” Pág. 52
[3] Guzmán, Rolando:”Composición social de la Republica Dominicana”
[4] Honohan, P. (2007): Cross-Country Variation in Household Access to Financial Services. World Bank Conference Access to Finance






22 may 2012

Apuntes recientes sobre la Zona Franca dominicana


La Zonas Francas (ZF) en el país ha venido atravesando situaciones adversas, asociadas a factores como: competitividad y la inclusión de una mayor competencia asiática, al deterioro de las condiciones preferenciales de acceso a mercados y la elevación de costos de producción. Esta situación se refleja, entre otros, en una reducción importante del número de empleados, la desaceleración del crecimiento y perdida de participación en el producto.


En todo el periodo el desempeño de las ZF ha estado ligado al contexto de la economía mundial, en particular al de Estados Unidos, debido a su marcada orientación exportadora. Así el ritmo de crecimiento mostro una caída a principios de los años noventa con una posterior aceleración del crecimiento hasta 1997. A partir de 1997 se observa una reducción en la tasa media de crecimiento del sector así como una perdida en su participación como proporción del producto (Grafica No. 2) y a partir de 2008 se verifica una caída significativa en el nivel de empleos (Grafico No. 1). En este contexto el número de empresas se reduce en un 27%, al pasar de 18 a solo 13 empresas del 2000 al 2003[1].

El análisis a partir de las distintas ramas del sector muestra una diferencia marcada en la evolución de las mismas. Evidenciándose un problema de competitividad casi exclusivo del sector confecciones. Un ejemplo sencillo destaca que si bien para el año 2000 el país suplía el 4.04% de las importaciones de USA al 2006 este se había reducido a solo 2.09%[2].

Como resultado de este contexto se destaca la perdida de participación en el PIB del sector ZF, este pasa desciende desde un 5.4% en el año 2000 a solo un 2.78%[3] al año 2011. Mientras el valor de los textiles bajan de 2,120.56 millones de dólares en el (2004) a unos 849.55 millones de dólares (2008). Es decir, una importante disminución de un 60.0% en solo 4 años.

Entre 1991 y 2000 las exportaciones se expandieron a una impresionante tcp 18,27%. en cambio, entre 2000 y 2006 registraron una tcpa negativa de ‑0,77%. Al 2006 el 35,4% de las exportaciones de zonas francas se concentraba en confecciones textiles[4] pero esta rama ha perdido participación en el total. Por el contrario, otras actividades han cobrado mayor importancia (artículos de joyería y productos eléctricos y electrónicos), los cuales ampliaron su participación de 7,4% a 14% y de 11,9% a 14,8%, respectivamente, entre 2000 y 2006.


Las estadísticas de empleo en zonas francas distinguen por tipo de trabajador, En 2006, la participación de los obreros en el total del empleo fue de 77.9%, Estos números reflejan la naturaleza de las actividades intensivas en mano de obra. No obstante, en lo que va del presente siglo la proporción de técnicos ha registrado un crecimiento significativo (representaban 10,8% en el año 2000), a raíz del surgimiento de nuevas actividades que requieren de personal más calificado que el tradicional sector textil, como los rubros de dispositivos médicos y servicios. Esto pone al descubierto una realidad de nuestro mercado laboral compuestos por personas con un bajo nivel de formación y preparación técnica, que le impide desempeñar funciones y labores susceptibles de una mayor remuneración[1].

En lo que respecta a la dinámica laboral, el subsector de las confecciones y textiles es donde la pérdida de empleos se ha verificado con mayor fuerza, al perder sólo en el 2007 unos 20,819 empleos con relación al año anterior. Seguido del subsector de productos eléctricos con una reducción de 15.9% con relación al año anterior. Aunque otros subsectores han obtenido estadísticas positivas, no compensan las perdidas en los sectores tradicionalmente más dinámicos.

Un factor que repercute en la competitividad de la industria manufacturera de exportación en toda la región es la falta de proveedores locales que tengan la capacidad de cumplir con los estándares de calidad, está el caso del sector textil confección República Dominicana han desarrollado una red de proveedores locales, pero la dependencia de insumos importados sigue siendo muy importante[2].

Según la secretaria de comercio exterior (2009) Entre los factores que han contribuido a explicar este importante descenso en el desempeño de las zonas francas dominicanas, se citan: “la entrada de China e India en el mercado mundial de textiles, el alto costo y deficiencia de la energía eléctrica, la competencia cada vez más agresiva de las empresas similares de Centro América, los costos del transporte y la sobre valoración del tipo de cambio”. 

En conclusión, será necesario mejorar las condiciones de acceso al mercado y atraer IED. Así como la construcción de ventajas comparativa mediante la formación de capital humano. Además las empresas de las zonas francas dominicanas continúan concentradas en actividades de bajo valor agregado y bajo contenido tecnológico inclusive después de la diversificación hacia industrias consideradas de alta tecnología, como la electrónica. El transito a calls center, pese a tener mayores salarios, no da la posibilidad de crear tantos puestos de trabajo como lo hizo la rama confección.  Por último, las ZF no ha sido explotada como un sector de transferencia de conocimiento para la industria nacional como resultado de la poca vinculación entre las ZF y la industria nacional.

Referencias

Alonso, E. (2002), “Políticas para el fomento de los sectores productivos en Centroamérica”, Serie Desarrollo Productivo, N° 140, CEPAL, Santiago de Chile.

Camara de Usuarios de zona Franca: “Zonas francas en el mundo” Segundo Congreso Nacional de Zonas Francas, Junio 2007

CEPAL: “Inversión, incentivos fiscalesy gastos tributarios en América Latina” Serie Macroeconomía del desarrollo. No. 77. Pedro A. Jimenez y Maria Padesta

Hernández, R., I. Romero y M. Cordero (2006), “¿Se erosiona la competitividad de los países del
DR-CAFTA con el fin del acuerdo de textiles y vestuario?”, Serie Estudios y Perspectivas Nº 50, CEPAL, México

Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo “Evolución reciente del sector zonas francas: El deterioro del sector confecciones y sus implicaciones sociales”, Texto de discusión No. 8. Unidad asesora de análisis económico y social.

Montes, Ferreras: “Zonas francas en AL y la UE”  Catedra Internacional. Cadiz, 2008

ONE, Oficina Nacional de Estadísticas: “Estructura del comercio internacional de bienes en Rep. Dom.” Panorama estadístico, Año 2, No. 16. Junio 2009

Padilla, Pérez, R. y J. M. Martínez (2007), “Apertura y cambio tecnológico en el Istmo Centroamericano”, en Serie Estudios y Perspectivas, N° 89, CEPAL, México.

Ramírez, Nerys: “Coyuntura y derrumbe de la economía dominicana” Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Trabajo final de Política Económica. Prof. Manuel Linares, primer semestre 2010.

Subsecretaría de Comercio Exterior: “ El desempeño de las zonas francas  y su impacto sobre el empleo”  Santo Domingo, D. N.  Febrero 2009

Universidad del país Vasco: “El nuevo escenario de zonas francas y los países en desarrollo”. (2008)

USAID República Dominicana  “Estudio De Competitividad De La Industria Dominicana Del Calzado”. Santo Domingo RD. September 2005

Zona franca de Santiago “heart of the Americas, the Dominican Republic links investors with all the leading world markets”.




[1] Subsecretaría de Comercio Exterior: “El desempeño de las zonas francas  y su impacto sobre el empleo”  Santo Domingo, D. N.  Febrero 2009. Pág. 13
[2] CEPAL: Subregión de México. Serie, estudio y perspectivas No. 95 (2006). Pág. 26




[1] USAID: “Estudio de la competitividad de la industria de calzados”. Santo Domingo, Rep Dom. Sep-2005. Pág. III-3. Disponible en la Web: http://www.usaid.gov/dr/docs/resources/analisissectorexportadorrd/calzados.pdf
[2] Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo “Evolución reciente del sector zonas francas: El deterioro del sector confecciones y sus implicaciones sociales”, Texto de discusión No. 8. Unidad asesora de análisis económico y social. Pág. 1
[3] Banco Central de Republica Dominicana: “PIB por sectores”
[4] Desde el 1 de enero de 1995 el comercio internacional de textiles y vestido experimenta un cambio fundamental en el marco del programa de transición de 10 años previsto en el acuerdo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre los textiles y el vestido: el Acuerdo de textiles y vestuario (ATV).


21 may 2012

Un análisis coyuntural del mercado global de materias primas (Mayo 2012)


La incertidumbre que describe el entorno económico mundial ha limitado la demanda global de materia prima y permitido que los precios se mantengan en los niveles actuales, pero “Actuando en un marco de volatilidad”<!--[if !supportFootnotes]-->[1]<!--[endif]-->. El crecimiento Europeo se ha reducido considerablemente desde septiembre 2011 y la sombra de la recesión continua presente en las economías regionales.

Durante el 2011 se observo, según el FMI, una caída de los precios internacionales de materias primas, mientras que un ambiente de crecimiento limitado proyecta cierta estabilidad en los precios para 2012-13. Esta reducción se asocia, según el FMI, a tres factores fundamentales: 1) “la incertidumbre aguda en torno a la economía mundial” unida a la desaceleración en el crecimiento de las llamadas economías emergentes, 2) las mejoras sustanciales en las cosechas actuales y proyectadas ha permitido reducir la presión sobre el nivel de precios y 3) la caída en la demanda China concentrada en bajas en el mercado inmobiliario. Por lo que se espera una demanda menos vigorosa para China.


La permanencia de incertidumbre en el mercado financiero mundial se refleja en el endurecimiento de las condiciones financieras. Esto provoca presiones sobre el alza de prima de riesgo que a su vez afecta los mercados de materias primas y se traduce en un endurecimiento del crédito y encarecimiento de los inventarios.

En el mercado mundial de alimentos, tanto las mejoras en las cosechas actuales como en las proyectadas, han permitido reducir el efecto pulso que ocasiono el shock de la oferta mundial de granos sufrido durante 2010. En el caso de la oferta mundial del petróleo, su  evolución está asociada con los riesgos geopolíticos. Durante el 2011 la demanda mundial del petróleo estuvo por debajo de lo proyectado en consecuencia de una actividad económica. Actualmente el más alto nivel de riesgo está asociado con los problemas en Iran.


El tercer efecto está referido a la desaceleración del crecimiento Chino, especialmente del mercado inmobiliario y las actividades afines, observándose una reducción del consumo aparente en el país.             No obstante el crecimiento proyectado para China es de 8.2% lo que asegura cierto nivel de demanda, pero quizás no tan vigorosa.  Aunque a juzgar por la experiencia internacional la demanda per cápita de China continuara aumentando en la medida en que se incremente el consumo.

Referencias

CrHoy Noticias: “FMI advierte caída en precios de materias primas”. Viernes 18 de mayo 2012. Costa Rica

Fondo Monetario Internacional (FMI): “Proyecciones económicas mundiales, Abril 2012”. Estudios económicos y financieros. Edición en Español

La Nación: “Débil economía mundial asegura menor precio en materias primas”, Art. Viernes 18 de mayo 2012 





<!--[if !supportFootnotes]-->

<!--[endif]-->
<!--[if !supportFootnotes]-->[1]<!--[endif]--> La Nación: “Débil economía mundial augura menor precio en materias primas”, Art. Viernes 18 de mayo 2012 

16 may 2012

Breve reseña del entorno económico mundial y regional desde la óptica del FMI


El Fondo Monetario Internacional, en su informe sobre las perspectivas de la economía mundial, describe una coyuntura económica mundial caracterizada por la recuperación prevista[1], luego de la recisión que se expandió rápidamente por el mundo tras de la crisis financiera del 2008 y la recaída de 2011. No obstante plantea que ¨la recuperación sigue desequilibrada, persistiendo en muchos países de economías avanzadas, un nivel de producción por debajo del potencial y un alto nivel de desempleo, que dado la rigidez en el crecimiento económico, limita las perspectivas positivas respecto a la velocidad con que se produzca la recuperación económica¨[2]. En conclusión, las expectativas mundiales están mejorando, luego del revés de 2011, pero los riesgos continúan siendo considerables.

La situación de la Zona Euro llevo al Fondo, a proyectar una contracción porcentual en el crecimiento del producto mundial en alrededor 4.5% durante el 2011[3]. Este bajo nivel de crecimiento implica un contexto económico menos favorable y ajustes fiscales más duros. El Fondo, indica que la dureza de la crisis ha sido más pronunciada debido a factores como la ineficiencia en el diseño de la UEM;  los elevados precios del petróleo, el debate fiscal de USA que afecto la confianza en los mercados financieros, entre otros.

Tomado del FMI

Según el FMI, la evolución de la económica dependerá al contexto de desarrollo considerado para dicha economía. Así, pese a que se espera un crecimiento vigoroso para las economías en vía de desarrollo, se difiere respecto a las fuentes de crecimiento a partir del nivel de desarrollo de la economía. Estos argumentos se intentan resumir en el siguiente cuadro.

Cuadro No. 1– Comparación del contexto económico
Mundial según tipo de economía (Avanzadas y en Desarrollo) 2011
Aspectos
Económicos
Economías
Avanzadas
Economías Emergentes y/o
en vía de desarrollo
Crecimiento Económico
Modesto (3%)
Vigoroso (7%)
Demanda Interna
Expansión de la demanda Privada
Altos niveles de demanda
Mercados financieros
Reducida Volatilidad
Reducida Volatilidad
Incremento en flujos de capitales
Importaciones
Continúan Rezagadas
Recuperan Dinamismo
Fuente de Recuperación
El crecimiento de la producción industrial
Políticas Macroeconómicas
Aumento de las exportaciones
El precio de Materias Primas
Desempleo
Se Mantienen Elevado
Afecta a los jóvenes
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del FMI

Los principales riesgos giran en torno al cumulo de problemas estructurales que vienen intensificándose en las economías mundiales. Para las economías emergentes uno de los retos fundamentales consiste en evitar que la situación  de auge actual no se convierta en un sobrecalentamiento durante el 2012. Las economías de América latina han soportado bien la fuerte recesión mundial, no obstante, deberá enfrentar los retos del apogeo económico provocado, entre otros, por los altos flujos de capitales y el nivel favorable de los precios de materias primas y el crecimiento de la actividad real que se incrementó un 6% durante el 2010, después de haberse contraído 1.75% en el 2009[1].

Perspectivas

La recuperación de Japón y Tailandia jugaran un papel importante en la recuperación económica mundial, pese a proyectarse una reducción del consumo para el primer trimestre de 2012.

Referencias

Castro, Francis. Ramirez, Nerys: “Coyuntura y derrumbe de la economía dominicana 2008-2010” Documento de trabajo, Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, Escuela de Economía, Política Económica,  Semestres 2010-01. Prof. Manuel Linares

Fondo Monetario Internacional: “Perspectivas económica mundial, Septiembre-2011”.

Fondo Monetario Internacional: “Perspectivas económica mundial, Abril-2012”.


[1] Fondo Monetario Internacional: ¨Perspectivas de la economía mundial, Abril 2011¨ (Pag.: 88)

[1] Dicha recuperación comenzó a desacelerarse a partir del cierre del primer semestre del año, lo que incremento el riesgo a la baja en los mercados mundiales.
[2] Fondo Monetario Internacional: “Perspectivas económica mundial, Sep-2011”.
[3] Fondo Monetario Internacional: “Perspectivas económica mundial, Abril-2012”. Pág. XV

15 may 2012

Las Remesas Dominicana Desde Una Perspectiva Histórica, 1993-2011


Las remesas familiares, son una aproximación al concepto de remesas, que son las transferencias de remuneraciones o del monto acumulado de riqueza que hacen los migrantes a su  país de origen (cfr. Samuel, 2000:378). La Rep. Dom. es el quinto[1] lugar entre los países receptores de remesas de América Latina, a partir de los años 90’s las remesas constituyen, por encima de la inversión extranjera directa, la segunda fuente de divisas del país[2], solamente superada por el sector turismo. Además algunos estudios estiman que alrededor del 38% de los adultos que residen en el país (1.9 millones de persona) son perceptores de remesas[3]. Las empresas remedadoras representan el 74% de las remesas enviadas al país, lo que indica una persistencia estructural del modo de envío, pese a la creciente participación de la banca comercial, en el mercado del servicio de envío de remesas con  el 26% del mercado.

La creciente importancia de las remesas como motor de consumo y crecimiento de los países expulsores de migrantes, ha permitido el desarrollo de una vasta literatura al respecto, amparado en dos escuelas del pensamiento: un enfoque estructuralista que prevaleció en la década de los 80’s y alimento el enfoque de la dependencia como consecuencia de un efecto negativo en las estructuras sociales y la estabilidad social en los países de origen; a finales de la década perdida una segunda ola de pensamiento, los funcionalistas, plantearon una visión menos pesimista respecto al efecto del flujo migratorio y el papel de las remesas, considerando el nivel de remesas como recursos disponibles para el consumo y la inversión, dicho enfoque coincidió con el agravamiento de la situación económica y con un incremento en el flujo de las remesas (Binford 2002); un tercer enfoque, surgido más recientemente intentando reorientar el análisis de las remesas a partir de las condiciones actuales.

“No obstante, en esta situación estructural, la emigración no constituye una adicción que, como epidemia infecciosa, va atacando a más familias y comunidades. Por el contrario, la continuidad y persistencia del fenómeno migratorio no hace sino reflejar la continuidad y persistencia de los factores estructurales que lo originan[4]

En la dedada de los 90’s e inicio del 00’s las remesas crecieron a un ritmo promedio anual superior al 7%, no obstante nótese en el grafico No. 3, como a partir del 2007 el flujo mensual de remesas se ha mantenido constante, con una leve tendencia a la baja, que revierte la tendencia promedio de crecimiento mensual de cerca de un 3% que se registró desde 1998-2006 y pasa a un promedio de cambio de solo 1.9% mensual (ver gráfico No. 3). Lo que se refleja en una reducción de la tasa de crecimiento de las remesas recibidas anualmente, por tanto, las remesas recibida ha disminuido a partir del 2008 junto a su promedio mensual que ha pasado de 268.5 a tan solo 254.6 millones de US$ (ver gráfico No. 2). Esto significa una reducción promedio mensual de 13.9  millones de US$ (5.2%). La variación en la tendencia histórica de las serie de remesa ha sido impulsada tanto por las turbulencia de las economías mundiales como por el reflejo de que el crecimiento sostenido que experimentaron las remesas desde inicio de la década de los 90’s respondía más al incremento del número de inmigrantes (por la reproducción de las condiciones sociales en el país de origen que reproducida el ciclo migratorio) que a cambios sociales en la diáspora en el exterior.


En el 2009, previo a la crisis del hipotecaria, las remesas dominicanas sufrieron una caída del -5.6%  y pasaron de representar 7  a 6.5% del PIB (ver gráfico No. 4). Según el banco central esto se produjo por el bajo dinamismo de las economías desarrolladas, como USA y UE[5], Según el informe sobre la economía dominicana publicado por el banco central, durante el trimestre enero-marzo de 2011 las remesas generaron al país ingresos ascendentes a US$763.8 millones que significa un incremento de 5.0%. (US$36.6millones) respecto a igual período del pasado año[6]. Al parecer las remesas crecerán durante este año, pero no al ritmo de antes de la crisis.

En una publicación del New York Time se indica que las bajas en el flujo de remesas, se originan a dos aspectos fundamentales, el primero es el contexto económico recesivo en que se desarrolla la economía estadounidense y la crisis de sectores como construcción; el segundo elemento es el endurecimiento en las aplicaciones de leyes anti inmigrantes.

Esta pérdida de dinamismo ha ocasionado que las remesas pasaran de representar el 10.1% del PIB a solo 5.8% del  2003 al 2010 producto a una reducción en el nivel de crecimiento de las remesas, que fueron impactada más directamente por la crisis hipotecaria y financiera del 2008 (Ver gráfico No. 5 y 6).

No obstante, la tarifa que los dominicanos enviaron a sus hogares parece no haber sido afectada ni por el desastre económico de Nueva York seguido de los ataques terroristas del 11 de septiembre, ni por la crisis financiera y económica que golpeó la República Dominicana a finales del año 2003[1], no obstante la evolución mensual de remesas no mostro del dinamismo estacional del último trimestre del año, ni en el 2003 o el 2004. Así, al establecer un nivel de asociación entre el crecimiento de las remesas y la el nivel de crecimiento de USA, obtenemos solo un R^2 de 0.39  y un coeficiente de correlación de 0.65, con un efecto retardado en el impacto de las remesas. Lo que sustenta la hipótesis de cierto nivel de asociación entre el desempeño de las remesas, aunque el retardo y rigidez observada en ciertos periodos indican la disponibilidad de los dominicanos en el exterior por mantener el nivel de remesas pese a tiempos de crisis.


No obstante apresurarse a predecir un desplome de la remesas podría ser inadecuado, debido a que el mantenimiento del nivel de remesas familiares que han ingresado a la región podría depender de que los trabajadores envíen montos fijos independiente de la fluctuación en sus ingresos, y esto a su vez, podría deberse a que prefieren mantener su empleo  percibiendo menos ingresos, haciéndolos menos propensos a quedar desempleados. Asimismo, la dinámica mostrada por las remesas podría estar relacionado con las bajas tasas de interés sobre los depósitos y por la caída significativa en el costo de envío de remesas (Izquierdo y Quevedo, 2008), esta consideración podría explicar la baja relativamente baja elasticidad del nivel de remesas, respecto al PIB de USA. 


Según Roache y Gradzka (2007), los flujos de remesas son relativamente insensibles a las fluctuaciones del ciclo económico en los Estados Unidos. Sin embargo pareciera que las condiciones económicas cíclicas en el país huésped  de los migrantes, sí han influenciado el flujo de remesas, dada la desaceleración observada en los últimos años y meses. No obstante según el coeficiente de correlación el flujo de remesas al país, está más asociado a los cambios en la economía de Estados Unidos porque  el coeficiente de pendiente indica ser más inclinado respecto a la economía norteamericana de donde proviene por encima del 60% del total de remesas del país.

Este comportamiento de las remesas, Asumiendo que aproximadamente un 60%[1] (ver gráfico No. 9) de las remesas se invierten en gastos de consumo, podría limitar el motor de la dinámica de compra minorista en el país y por ende desestimular la inversión por medio de rigidez en la demanda, lo que limitaría la capacidad de crecimiento nacional. Así mismo, según el Escuder (2010) el reciente cambio en la calificación de riesgo de Estados Unidos de triple A a doble A+, hecha por la agencia Standard & Poor´s disminuirán las remesas que reciben  los dominicanos de sus familiares  que residen en Estados Unidos debido a posibles ajustes fiscales consecuencia de este cambio de clasificación.

Cuadro No. 1 – Estadísticas de la regresión
Estadísticas de la regresión
Vs. PIB USA
Vs. PIB DOM
Coeficiente de correlación múltiple
0.65
0.40
Coeficiente de determinación R^2
0.43
0.16
R^2  ajustado
0.39
0.10
Error típico
0.06
0.07
Observaciones
17
17



Intercepción
0.02
0.03
Variable X 1
2.66
1.01



Valor crítico de F
0.00
0.11
Fuente. Elaboración propia a partir de diversas fuentes
Crecimiento del PIB USA: Data del banco mundial, perfiles por países
Crecimiento del PIB dominicano y remesas: Banco central dominicano


Referencias

Anisis, David: “Las remesas de inmigrantes en la Republica Dominicana”. Universidad Cumplutense de Madrid” Enero, 2008

Banco Central de la Rep. Dom.: “Informe de la economía dominicana Enero-Marzo 2009” 

Banco Central de la Rep. Dom.: “Informe de la economía dominicana Enero-Marzo 2010” 

Banco Central de la Rep. Dom.: “Informe de la economía dominicana Enero-Marzo 2011”

Banco Interamericano de Desarrollo: “Programa para mejorar la información y procedimientos de los bancos en el área de remesas, Republica Dominicana”. Centro de estudios monetarios latinoamericano. 2010.

Duany, Jorge: “Enviar o no Enviar Migradólares: Migración y Remesas en Puerto Rico, República Dominicana y México” Revista camino Real, 1:1 (2009): 27-52

Gomez, C. Jose: “La emigración dominicana”, disponible en la Web: http://acmoti.com/la_emigracion_dominicana.%20Jose%20Gomez%20Cerda.htm
Consultado el sábado 6 de agosto del 2011

Suki, Lenora: “Instituciones Financieras y el Mercado de Remesas en la República Dominicana”.
Center on Globalization and Sustainable Development, Nueva York, NY.  Noviembre 2004




[1] Gomez, C. Jose: “La emigración dominicana”, disponible en la Web: http://acmoti.com/la_emigracion_dominicana. %20Jose%20Gomez%20Cerda.htm, Consultado el sábado 6 de agosto del 2011



[1] Suki, Lenora: “Instituciones Financieras y el Mercado de Remesas en la República Dominicana”. Center on Globalization and Sustainable Development, Nueva York, NY. Noviembre 2004


[2] Duany, Jorge: “Enviar o no Enviar Migra dólares: Migración y Remesas en Puerto Rico, República Dominicana y México” Revista camino Real, 1:1 (2009): 27-52
[3] Banco Interamericano de Desarrollo: “Programa para mejorar la información y procedimientos de los bancos en el área de remesas, Republica Dominicana”. Centro de estudios monetarios latinoamericano. 2010.
[4] Anisis, David: “Las remesas de inmigrantes en la Republica Dominicana”. Universidad Cumplutense de Madrid” Ene-2008. Pág. 4
[5] Banco Central de la Rep. Dom.: “Informe de la economía dominicana Enero-Marzo 2009” Pág. 3
[6] Banco Central de la Rep. Dom.: “Informe de la economía dominicana Enero-Marzo 2011” Pág. 17

Recesión plot en R usando ggplot (recession plot in r)

En el siguiente ejemplo se simular y replica -parcialmente- un ejemplo usado por el FMI para ilustrar la importancia del uso de series de ti...