La Zonas Francas (ZF) en el país ha venido atravesando
situaciones adversas, asociadas a factores como: competitividad y la inclusión
de una mayor competencia asiática, al deterioro de las condiciones preferenciales
de acceso a mercados y la elevación de costos de producción. Esta situación se
refleja, entre otros, en una reducción importante del número de empleados, la desaceleración
del crecimiento y perdida de participación en el producto.
En todo el periodo el desempeño de las ZF ha
estado ligado al contexto de la economía mundial, en particular al de Estados
Unidos, debido a su marcada orientación exportadora. Así el ritmo de
crecimiento mostro una caída a principios de los años noventa con una posterior
aceleración del crecimiento hasta 1997. A partir de 1997 se observa una
reducción en la tasa media de crecimiento del sector así como una perdida en su
participación como proporción del producto (Grafica No. 2) y a partir de 2008
se verifica una caída significativa en el nivel de empleos (Grafico No. 1). En este contexto el número
de empresas se reduce en un 27%, al pasar de 18 a solo 13 empresas del 2000 al
2003[1].
El análisis a partir de las distintas ramas del
sector muestra una diferencia marcada en la evolución de las mismas.
Evidenciándose un problema de competitividad casi exclusivo del sector
confecciones. Un ejemplo sencillo destaca que si bien para el año 2000 el país
suplía el 4.04% de las importaciones de USA al 2006 este se había reducido a
solo 2.09%[2].
Como resultado de este contexto se destaca la
perdida de participación en el PIB del sector ZF, este pasa desciende desde un 5.4%
en el año 2000 a solo un 2.78%[3] al
año 2011. Mientras el valor de los textiles bajan de 2,120.56 millones de
dólares en el (2004) a unos 849.55 millones de dólares (2008). Es decir, una
importante disminución de un 60.0% en solo 4 años.
Entre 1991 y 2000 las
exportaciones se expandieron a una impresionante tcp 18,27%. en cambio, entre
2000 y 2006 registraron una tcpa negativa de ‑0,77%. Al 2006 el 35,4% de las
exportaciones de zonas francas se concentraba en confecciones textiles[4] pero esta rama ha perdido
participación en el total. Por el contrario, otras actividades han cobrado
mayor importancia (artículos de joyería y productos eléctricos y electrónicos),
los cuales ampliaron su participación de 7,4% a 14% y de 11,9% a 14,8%,
respectivamente, entre 2000 y 2006.
Las estadísticas de
empleo en zonas francas distinguen por tipo de trabajador, En 2006, la
participación de los obreros en el total del empleo fue de 77.9%, Estos números
reflejan la naturaleza de las actividades intensivas en mano de obra. No
obstante, en lo que va del presente siglo la proporción de técnicos ha
registrado un crecimiento significativo (representaban 10,8% en el año 2000), a
raíz del surgimiento de nuevas actividades que requieren de personal más
calificado que el tradicional sector textil, como los rubros de dispositivos
médicos y servicios. Esto pone al descubierto una realidad de nuestro mercado
laboral compuestos por personas con un bajo nivel de formación y preparación
técnica, que le impide desempeñar funciones y labores susceptibles de una mayor
remuneración[1].
En lo que respecta a la
dinámica laboral, el subsector de las confecciones y textiles es donde la
pérdida de empleos se ha verificado con mayor fuerza, al perder sólo en el 2007
unos 20,819 empleos con relación al año anterior. Seguido del subsector de
productos eléctricos con una reducción de 15.9% con relación al año anterior. Aunque
otros subsectores han obtenido estadísticas positivas, no compensan las
perdidas en los sectores tradicionalmente más dinámicos.
Un factor que repercute
en la competitividad de la industria manufacturera de exportación en toda la
región es la falta de proveedores locales que tengan la capacidad de cumplir
con los estándares de calidad, está el caso del sector textil confección
República Dominicana han desarrollado una red de proveedores locales, pero la
dependencia de insumos importados sigue siendo muy importante[2].
Según la secretaria de comercio exterior (2009)
Entre los factores que han contribuido a explicar este importante descenso en
el desempeño de las zonas francas dominicanas, se citan: “la entrada de China e
India en el mercado mundial de textiles, el alto costo y deficiencia de la
energía eléctrica, la competencia cada vez más agresiva de las empresas
similares de Centro América, los costos del transporte y la sobre valoración
del tipo de cambio”.
En conclusión, será necesario mejorar las
condiciones de acceso al mercado y atraer IED. Así como la construcción de
ventajas comparativa mediante la formación de capital humano. Además las
empresas de las zonas francas dominicanas continúan concentradas en actividades
de bajo valor agregado y bajo contenido tecnológico inclusive después de la
diversificación hacia industrias consideradas de alta
tecnología, como la electrónica. El transito a calls
center, pese a tener mayores salarios, no da la posibilidad de crear tantos
puestos de trabajo como lo hizo la rama confección. Por último, las ZF no ha sido explotada como
un sector de transferencia de conocimiento para la industria nacional como
resultado de la poca vinculación entre las ZF y la industria nacional.
Referencias
Alonso, E.
(2002), “Políticas para el fomento de los sectores productivos en
Centroamérica”, Serie Desarrollo Productivo, N° 140,
CEPAL, Santiago de Chile.
Camara de Usuarios de zona Franca: “Zonas francas en el
mundo” Segundo Congreso Nacional de Zonas Francas, Junio 2007
CEPAL: “Inversión, incentivos fiscalesy gastos tributarios en
América Latina” Serie Macroeconomía del desarrollo. No. 77. Pedro A.
Jimenez y Maria Padesta
Hernández, R.,
I. Romero y M. Cordero (2006), “¿Se erosiona la competitividad de los países
del
DR-CAFTA con el
fin del acuerdo de textiles y vestuario?”, Serie Estudios
y Perspectivas Nº 50, CEPAL, México
Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo “Evolución
reciente del sector zonas francas: El deterioro del sector confecciones y sus
implicaciones sociales”, Texto de discusión No. 8. Unidad asesora de
análisis económico y social.
Montes, Ferreras: “Zonas francas en AL y la UE” Catedra Internacional. Cadiz, 2008
ONE, Oficina Nacional de Estadísticas: “Estructura del comercio
internacional de bienes en Rep. Dom.” Panorama estadístico, Año 2, No. 16.
Junio 2009
Padilla, Pérez,
R. y J. M. Martínez (2007), “Apertura y cambio tecnológico en el Istmo
Centroamericano”, en Serie Estudios y Perspectivas, N°
89, CEPAL, México.
Ramírez, Nerys: “Coyuntura y derrumbe de la economía
dominicana” Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Trabajo final de
Política Económica. Prof. Manuel Linares, primer semestre 2010.
Subsecretaría de Comercio Exterior: “ El desempeño de las
zonas francas y su impacto sobre el
empleo” Santo Domingo, D. N. Febrero 2009
Universidad del país Vasco: “El nuevo escenario de zonas
francas y los países en desarrollo”. (2008)
USAID República Dominicana
“Estudio De Competitividad De La Industria Dominicana Del Calzado”. Santo Domingo RD. September 2005
Zona franca de Santiago “heart of the Americas, the Dominican Republic
links investors with all the leading world markets”.
[1] Subsecretaría de
Comercio Exterior: “El desempeño de las zonas francas y su impacto sobre el empleo” Santo Domingo, D. N. Febrero 2009. Pág. 13
[2] CEPAL: Subregión de México. Serie, estudio y perspectivas No. 95
(2006). Pág. 26
[1] USAID: “Estudio de la competitividad de la industria de calzados”.
Santo Domingo, Rep Dom. Sep-2005. Pág. III-3. Disponible en la Web: http://www.usaid.gov/dr/docs/resources/analisissectorexportadorrd/calzados.pdf
[2] Ministerio de
Economía Planificación y Desarrollo “Evolución reciente del sector zonas
francas: El deterioro del sector confecciones y sus implicaciones sociales”, Texto
de discusión No. 8. Unidad asesora de análisis económico y social. Pág. 1
[3] Banco Central de Republica Dominicana: “PIB por sectores”
[4] Desde el 1 de enero de 1995 el comercio
internacional de textiles y vestido experimenta un cambio fundamental en el
marco del programa de transición de 10 años previsto en el acuerdo de la Organización
Mundial de Comercio (OMC) sobre los textiles y el vestido: el Acuerdo de
textiles y vestuario (ATV).