Mostrando entradas con la etiqueta Deuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deuda. Mostrar todas las entradas

9 oct 2012

Cuentas Ajenas

Por. Jorge Ulloa
Tomado de la Revueltard.blogspot.com

 

Un ciudadano común y corriente, tan común y corriente como usted, entra a un restaurante a procurarse algo de comer con lo que su bolsillo le alcance. Ocupa la primera mesa que ve y pide el plato del día. Come tranquilo mientras ve que al fondo del salón no paran de ir los camareros llevando bandejas de exclusivos manjares acompañadas de lujosas botellas de vino a un grupo de señores que se encontraban allá sentados. El hombre, a todo esto, baja la cabeza y sigue comiéndose su arroz con habichuelas con una carnita media seca y una ensalada mareada  que ella misma sabe que no se la van a comer. Termina, pide la cuenta y le traen la factura.

-Disculpe, mozo- dice el hombre- parece que hay algún error, yo solo comí lo que me sirvieron.

-Me temo, Señor, que definitivamente usted está en lo cierto, sí, hay un error, esa cuenta es solo de lo que consumieron hoy, mire aquí, esta es la cuenta completa, la de lo que han comido durante los últimos ocho años.

Entonces saca una factura de dos metros de largo con un total que sumaba once dígitos. 

-¡Pero cómo va a ser! ¿Cómo es eso de que yo tengo que pagar por los que otros comieron?- replicó el cliente parándose del asiento.

-Así es, son las reglas de este restaurante.

-¿Y quiénes son ellos?

-Le recomiendo que no pregunte mucho, solo le diré que son los Tigueres del León, los que vinieron para quedarse. Le recomiendo que cumpla con su deuda, no querrá problemas con ellos.

-Pero aun en el caso de que yo accediera a pagar, es demasiado dinero, no puedo, esto es mi salario de todo un año.

-No se preocupe, los compañeros han pensado en eso y se la dejarán en cómodas cuotas que las podrá pagar en varios años. Sencillo, cada vez que usted compre algo pagará una partecita extra para cubrir la cuenta.  Aunque es obvio que requerirá de su sacrificio, se acabaron los lujos, trate de llevar una vida austera y verá como el dinero le dará para cubrir la cuenta.

Mientras tanto ellos discuten los camareros no paran de ir y venir llevándole los más lujosos platillos del menú a los señores del fondo.

-Es absurdo y completamente injusto, con lo que gano apenas da para mi, no puedo morirme de hambre por pagar una cuenta que no me corresponde -continuaba negado aquel hombre.
-No es para tanto, la cuenta no le toca pagarla a usted solo, mire a todos esos que están ahí fuera, son los pendejos, ellos también van a pagar, vaya a fuera, hable con ellos y dividan la cuenta. Ahora le pido que por favor se marche porque los comensales de la mesa redonda quieren el establecimiento para ellos solos. 

Ah, otra cosita, mira vaya a su casa, beba mucha agua, manténgase  hidratado porque ahora ellos van a empezar a beber y la resaca también la sufrirá usted.

7 jun 2012

La deuda pública en Republica Dominicana: “Primeros apuntes para un ejercicio de sostenibilidad”

Desde el 2000 al 2011 la deuda pública total (solo sector público no financiero), ha pasado de 3,243.5 a 16,593.0 millones de US$, es decir, que ha venido creciendo a un ritmo promedio de 16.6% y se ha multiplicado por encima de 5 veces a su valor inicial en el referido periodo. Nótese además que a partir de 2008 (ver grafico No. 1) el ritmo de crecimiento de la deuda se ha incrementado a un 22.6%, influenciado por el crecimiento de la deuda pública interna que se multiplica por 10 durante desde el 2000. Por lo que, el crecimiento de la deuda ha sido desde el 2009 y en 2003 superior al crecimiento de la economía. Tal como sucedió en el preámbulo de la crisis de la década perdida, aunque no en iguales magnitudes.



Es decir, que a partir del 2000 la economía dominicana abandona la dinámica de crecimiento en el contexto de reducción de deuda que experimento el país durante la década de los 90’s y regresa, aunque no en iguales proporciones al escenario vivido a finales de los 70’s y en los 80’s, de endeudamiento por encima del crecimiento de la economía.

Grafico No. 2
Crecimiento económico y saldo de la deuda pública por década, 1970-2011

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Dirección general de crédito público

La descomposición de la deuda según acreedores se puede evidenciar más claramente en el próximo cuadro, donde se destaca la expansión en la emisión de bonos vivida en los últimos 5 Años en la economía dominicana. Por ejemplo la emisión total de bonos al 2005 representaba tan solo el 14% de la deuda total (975 millones de US$), no obstante a diciembre de 2011 este representa el 29.9% de la deuda total (4,967.5 millones de US$). En tanto la deuda multilateral y bilateral han mantenido una participación, más o menos, contante en la composición de la deuda total.



Según las autoridades actuales: “ La razón fundamental de este cambio en la deuda se debe a los efectos fiscales de la crisis de 2003. La decisión de salvar los ahorrantes provoco un incremento de la deuda del banco central. La emisión de certificados paso de 1.7% del PIB en 2002 a 11.9% en 2003. Otro justificación se encuentra en la política fiscal y la emisión de prestados por las autoridades pasadas, que duplicaron la emisión de deuda sin resultados en termino de crecimiento económico, así cuando la deuda representaba el 55% del PIB la economía se contraía en 1.9% ”.

Referencias

Dirección general de credito publico: Estadisticas economicas". Disponibles en: http: Temistocles Montas: "El significado del actual endeudamiento publico" Disponible en:

Recodificación de Variables en R

  La recodificación de variables es una tarea esencial en el análisis de datos que nos permite transformar datos continuos en categorías más...