28 jun 2012

La reaparición de Keynes y la crisis española

Interesante vídeo donde el catedrático español muestra como el pensamiento keynesiano encuentra un freno empírico a partir de la existencia coordinada de desempleo e inflación en 1970 (esta inflación no de demanda si no de costo) y retoma vigencia en el actual contexto de crisis. Keynes había planteado que los movimientos de las políticas deberían estar atadas a los movimiento de la demanda, a partir de la ecuación Da = C + I + G + NG. Por tanto, las variaciones en la economía podría controlarse con los movimientos del componente del la demanda.

Veamos el vídeo, que muestra como el hecho de pertenecer a la Unión Europea limita la capacidad de España  para aplicar una política Keynesiana expansivas y sostenidas en el tiempo.  

Vídeo de Muerte y Resurrección de Keynes 
con el Dr. Julián Pavón
Fuente: Tomado de YouTube
Dr. Julian Pavón

17 jun 2012

La calidad del crecimiento económico dominicano



Según el anuario estadístico “2010” de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en dicho año solo Bolivia con un crecimiento de 3.5% en su producto logro crecer más que la Rep. Dom. Que creció a un ritmo de 3.2%. Estos resultados son coherentes con la evolución de la economía dominicana en los últimas dos décadas, donde el producto per cápita en dólares ha pasado de 2,180.04 a 4,923.66 de 1990 a 2011. Esto implica una tasa de crecimiento promedio anual de 3.5%, que es significativamente superior al 1.7% observado para América Latina y El Caribe en igual periodo, siendo a su vez solamente superado por 3 países de la región (Trinidad y Tobago, Panamá y Chile).

No obstante y pese al crecimiento económico, todavía el 34% de nuestra población vive en estado de pobreza o indigencia, y el crecimiento no ha logrado revertir por completo el impacto de la crisis de 2003. Mientras que nuestra tasa de desempleo (14.4%) fue la mas alta de la lista de 24 países y mucho mas elevada que el promedio de la región que es de tan solo 7,6%. Además el 57% de nuestra estructura económica se sustenta en sectores informales de la economía.

Mientras el PNUD, otro es otro de los organismos internacionales que explican que nuestro crecimiento económico es sorpréndete mientras que la inversión extranjera directa supera los 2,000 millones de dólares anuales, las estadísticas CEPALIANAS plantean un serio desplome de la producción agrícola medida en toneladas, que ha caído a un ritmo de más del -13% anual. La Tasa de participación económica, sigue presentando serias diferencias de genero, pues los hombres tienen una tasa de participación de 27 puntos por encima las mujeres, que solo ganan en promedio el 86% del salario de un hombre en condiciones similares. No obstante, es notoria durante esta última parte de la primera década del siglo XXI, que las mujeres han logrado incrementar su participación en actividades políticas pasando de un 17ª un 21%.

Con una población de 10.2 Millones de habitante creciendo a un ritmo de 1.38% (mientras que américa latina apenas crece un 1.12%) se observan marcadas tendencia al envejecimiento gracias a la desaceleración del crecimiento demográfico y por ende un incremento de la proporción de personas con mas de 65 años (lo que representara en el futuro un gasto adicional por el estado, en pensiones y transferencias). Otra tendencia es la de la concentración de la población en los centros urbanos del país, El 68.3% no vive en el campo y más del 24% de la población vive en la capital.
Los sectores primarios (Agricultura e Industria) continúan perdiendo terreno, frente al sector servicio, que ocupa el 67.4% de la mano de obra dominicana, gracias específicamente la peso del sector informal y al dinamismo mostrado por estos sectores en la ultima década. Mientras que solo el 32.6% esta ocupada en las actividades primarias de la industria y la agricultura. Los índices de precios como la inflación, han absorbido la capacidad adquisitiva de la población y deprimido los salarios reales de trabajadores que no ha mostrado crecimiento en los últimos 20 años.

Contrario a lo estimado, previo a la entrada en vigencia del tratado de libre comercio, el grado de apertura de la economía dominicana ha tenido una tendencia decreciente, pues ha pasado del 72.8 en el 2002 a tan solo el 52.5 en el 2009, según los industriales, gracias a la perdida de capacidad de este sector de competir en condiciones de libre comercio. La cuenta corriente muestra al 2010 un déficit de -2,158.5 Millones; nuestras importaciones han crecido por encima del volumen de exportaciones.

Nuestra población analfabeta representa el 12.9% del total de habitantes, siendo la sexta mas alta de la región. Usamos menos recursos hidráulicos por persona, menos capacidad de extracción pesquera, mayor emisión de contaminantes y uso de productos químicos para la producción agrícolas, parecemos haber adelantado en términos institucionales aunque el aspecto requiera mas juicio de valor que plenitud de forma; en conclusión seguimos creciendo mientras continuamos siendo pobres, desiguales y desempleados.

13 jun 2012

Implicaciones de la especialización en una estructura de producción simple

Por: Juari Ortiz Mejía, Economista



Las teorías de comercio internacional presentadas por Smith y Ricardo a finales del siglo XVIII y principios del XIX sobre los beneficios de la especialización productiva en función de las ventajas absolutas y/o comparativas que posea cada país respecto a otros, fueron fundamentales para examinar el comportamiento de las relaciones de producción y comercialización entre los países. Con el desarrollo de la estructura productiva mundial durante la Revolución Industrial y bajo estas ideas como impulso al progreso, se establece un nuevo esquema de ordenamiento económico conocido como, la División Internacional del Trabajo.

La especialización de los países desarrollados en una producción industrial, sistema en el cual se involucran los conocimientos científicos, la investigación y la tecnología en los procesos de elaboración de artículos en las diferentes actividades, desde la transformación de la materia bruta en materia prima, hasta la creación de un producto acabado con alta concentración de trabajo compuesto y con alto valor agregado técnico, ha favorecido al establecimiento de su hegemonía en la economía mundial.

En dicho proceso participan varias actividades relacionadas entre sí, convirtiéndose entonces, en una especialización generadora de efectos multiplicadores en los demás sectores de la economía. Por ejemplo, en el proceso de fabricación de un automóvil se integran un conjunto de actividades que van desde la fundición y moldeado del hierro y el aluminio, al taller de montaje, y este a su vez involucra la mecánica, la electrónica, la siderúrgica, la industria del plástico, textil y la fabricación de neumáticos con caucho, es decir, participan casi todos los avances de la física dinámica, la química, ingeniería y avances tecnológicos desde la edad de los metales hasta tecnologías derivadas del desarrollo de la segunda y tercera Revolución Industrial, por esta razón se generan empleos en las capas bajas y altas de la producción, lo que promueve la ampliación del mercado interno, para que sea lo suficientemente fuerte para absorber gran parte de los outputs manufacturados.

La naturaleza de la especialización de dichos países requiere entonces de trabajadores más productivos y cada vez mucho mejor preparados para continuar el desarrollo científico, el cual es el creador de las constantes innovaciones tecnológicas que se necesitan para la modernización de los equipos y demás infraestructuras utilizadas en su producción.

Por otro lado, está el caso de los países en vías de desarrollo, especializados en la producción de bienes primarios, como consecuencia de la subordinación histórica a países del Tercer Mundo por los países desarrollado en el sistema productivo. Por ejemplo, en el caso particular de República Dominicana, que en la época colonial estuvo sometida a la exportación de metales en bruto, luego en una economía de plantación, donde la exportación de azúcar constituyó el eje central de la economía, a finales del siglo XIX, se da un nuevo repunte del azúcar con el desarrollo de las relaciones de producción capitalistas con la Inversión Extranjera Directa y más tarde se adapta la economía a la producción de otros productos básicos, materias primas, y productos semi-elaborados, todos estos fomentados en base a las distintas etapas de requerimientos del mercado externo.

La estructura productiva de estos países presentan una poca necesidad de inclusión de ciencia y tecnología en su desenvolvimiento, además de una mano de obra que no requiere alto nivel de formación técnica ni científica para ser involucradas en el desarrollo de actividades de producción simples, por ende, no se presenta la necesidad de crear constantemente innovaciones para dinamizar y modernizar el aparato productivo. Estas características se plasman en la sociedad cuando la estructura productiva se articula de una forma en la cual la fuente de sus ingresos no requiere grandes cantidades de recursos en infraestructura científico-técnica, ni un alto nivel educativo para desarrollarse, por lo tanto, se deja de lado la prioridad de una creciente inversión en formación social en investigación y conocimiento, que pudieran ser aplicados al aparato productivo.

En nuestro país la mayor parte de la producción y de obtención de recursos ha sido históricamente la exportación de azúcar, café, cacao y tabaco y, actualmente, remesas, comercio, agricultura, turismo, transporte y zonas francas, y otras actividades con bajo nivel de valor agregado que en ninguno de los casos requiere alto nivel de formación técnica. Es decir, en nuestro país se desarrollan actividades simples de producción, que no requieren niveles altos – ni siquiera medios– de educación, por ello, no se invierten las sumas básicas requeridas en educación por la sociedad. Por tanto, los grupos de poder no ejercen presión al Estado para que invierta mayores recursos en educación e investigación, limitando el progreso técnico y social así como las posibilidades de surgimiento de otras actividades diferentes de las que tradicionalmente desarrollan en nuestro país.

Por otro lado, la especialización a una producción con bajo nivel de requerimiento de trabajadores con alto nivel de formación hace que la demanda de trabajo de este tipo no crezca lo suficientemente rápido para absorber a los técnicos de alta formación al no haber plazas de empleo en los centros de investigación ni en industrias de alta tecnificación suficientes y las existentes tienen muchas limitaciones tanto estructurales como de recursos para poder explotar las capacidades y destrezas de sus empleados, por ende, el desarrollo del conocimiento científico-técnico se hace muy difícil.

Las economías de este tipo presentan una desvinculación del sistema de educación con las necesidades del mercado, así como un bajo desarrollo de carreras de carácter científico, como la física, química, matemáticas, entre otras, para el desarrollo de conocimientos para ser aplicados en la innovación de los procesos de producción.

La fuga de cerebros que existe en la mayor parte de los países del Tercer Mundo se deriva principalmente de esta poca capacidad de absorción de los trabajadores con alto conocimiento técnico. En esta situación los países especializados en productos básicos no utilizan el potencial del Capital Humano que producen para generar mejoras técnicas e innovaciones en su país sino que gran parte de estos van a terminar generando invenciones en países especializados en actividades productivas con alta concentración de trabajo compuesto, lo que contribuye a continuar con el mismo modelo de producción en trabajo simple. Es decir, la misma estructura productiva hace que muchos de los técnicos emigren a países con mejores condiciones, determinando con ello, las posibilidades de desarrollo de la capacidad productiva en el largo plazo, la dependencia tecnológica, el atraso técnico, y la continuidad del modelo productivo.

7 jun 2012

La deuda pública en Republica Dominicana: “Primeros apuntes para un ejercicio de sostenibilidad”

Desde el 2000 al 2011 la deuda pública total (solo sector público no financiero), ha pasado de 3,243.5 a 16,593.0 millones de US$, es decir, que ha venido creciendo a un ritmo promedio de 16.6% y se ha multiplicado por encima de 5 veces a su valor inicial en el referido periodo. Nótese además que a partir de 2008 (ver grafico No. 1) el ritmo de crecimiento de la deuda se ha incrementado a un 22.6%, influenciado por el crecimiento de la deuda pública interna que se multiplica por 10 durante desde el 2000. Por lo que, el crecimiento de la deuda ha sido desde el 2009 y en 2003 superior al crecimiento de la economía. Tal como sucedió en el preámbulo de la crisis de la década perdida, aunque no en iguales magnitudes.



Es decir, que a partir del 2000 la economía dominicana abandona la dinámica de crecimiento en el contexto de reducción de deuda que experimento el país durante la década de los 90’s y regresa, aunque no en iguales proporciones al escenario vivido a finales de los 70’s y en los 80’s, de endeudamiento por encima del crecimiento de la economía.

Grafico No. 2
Crecimiento económico y saldo de la deuda pública por década, 1970-2011

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Dirección general de crédito público

La descomposición de la deuda según acreedores se puede evidenciar más claramente en el próximo cuadro, donde se destaca la expansión en la emisión de bonos vivida en los últimos 5 Años en la economía dominicana. Por ejemplo la emisión total de bonos al 2005 representaba tan solo el 14% de la deuda total (975 millones de US$), no obstante a diciembre de 2011 este representa el 29.9% de la deuda total (4,967.5 millones de US$). En tanto la deuda multilateral y bilateral han mantenido una participación, más o menos, contante en la composición de la deuda total.



Según las autoridades actuales: “ La razón fundamental de este cambio en la deuda se debe a los efectos fiscales de la crisis de 2003. La decisión de salvar los ahorrantes provoco un incremento de la deuda del banco central. La emisión de certificados paso de 1.7% del PIB en 2002 a 11.9% en 2003. Otro justificación se encuentra en la política fiscal y la emisión de prestados por las autoridades pasadas, que duplicaron la emisión de deuda sin resultados en termino de crecimiento económico, así cuando la deuda representaba el 55% del PIB la economía se contraía en 1.9% ”.

Referencias

Dirección general de credito publico: Estadisticas economicas". Disponibles en: http: Temistocles Montas: "El significado del actual endeudamiento publico" Disponible en:

4 jun 2012

Una aproximación al ciclo económico y la brecha de producción en la economía dominicana a partir del filtro Holdrick-Prescott (1991-2011)


Según la teoría económica, “los ciclos económicos son tipos de fluctuaciones en la actividad económica agregada de los países… este consta de expansiones, seguidas de recesiones, contracciones y recuperaciones[1]”. Por lo general, los conceptos definidos por los ciclos económicos, hacen énfasis en los aspectos de la actividad económica agregada, la persistencia o duración así como la recurrencia de los mismos.

Hemos visto en artículos anteriores[2], que la economía dominicana ha mostrado un vertiginoso crecimiento en los últimos 20 años. No obstante, esta tendencia de crecimiento de largo plazo dista de ser constante, por lo que el PIB tiende a mostrar oscilaciones en torno a esta, tal como indica el próximo gráfico:


La importancia del ciclo económico se revitaliza en torno al movimiento y el  grado de asociación  (correlación) que este ejerce sobre otras variables de la economía y las decisiones de los agentes económicos. Así la elección o votación oficial en las elecciones de los votantes desciende considerablemente en los años de alta inflación[1].

Medición de los ciclos económicos en Rep. Dom. A partir del filtro Hodrick-Prescott
  

Vimos en la sesión anterior, como el PIB, al igual que la mayoría de las series temporales, fluctúan alrededor de una tendencia, que se entiende como el crecimiento de largo plazo en la teoría del crecimiento. No obstante, el ciclo económico analiza las fluctuaciones en torno a dicha tendencia, partiendo del siguiente supuesto:
Es decir que (El PIB) es el resultado del componente de largo plazo muestra la tendencia que tomaría la economía si se mantuviera en el crecimiento potencial igual a . El segundo componente , se refiere a un componente cíclico que fluctúa en torno al valor de largo plazo.

Pese a que se podría suponer la recta de regresión como el valor de largo plazo del crecimiento económico, supondríamos implícitamente un valor constante en el crecimiento económico lo que iría en contra de algunas concepciones económicas. Según la teoría de crecimiento “No existe razón para creer que la economía se encuentra siempre en un estado estacionario”, además en los modelos neoclásico se considera que el crecimiento disminuye con el paso del tiempo a partir de la relación capital trabajo y las teorías modernas infieren variaciones del nivel de crecimiento a partir de cambios en la tasa de progreso técnico y el componente endógeno.  Por ende, en la literatura económica se usa frecuente mente un método que tenga en cuenta las variaciones a lo largo del tiempo en el crecimiento, este método es el “filtro de Hodrick-Prescott[1]”.  Un método de filtrado o eliminación de tendencia en series de tiempo definido en una ecuación como la siguiente:

Landa, es un parámetro empírico elegido por el investigador;  el segundo componente del lado derecho de la ecuación, son aproximaciones a las tasas promedio de crecimiento; por último, el termino que sigue el signo de igual en la ecuación mide el componente cíclico de la serie. Así, el peso asignado al componente cíclico o de tendencia de la serie dependerá de los valores asignados a Por último, se obtiene una estimación del componente cíclico de la serie a partir de:

Así vemos, como los resultados para la republica dominicana tienden alterarse en periodos de expansión y contracción distando de ser periódicos y regulares. Los resultados de ambas series se muestran en el próximo grafico, además de la ecuación no. 2. (Procesos disponibles en Eviews)

El ejercicio permite datar “La duración de los ciclos económicos que se miden de fondo a fondo”, siguiendo algunas reglas practicas[1]. Además según la composición del producto permite, verificar las fluctuaciones o desviaciones de sus componentes y revisar cuales componentes son más sensibles a las fluctuaciones de la economía. Los resultados de este ejercicio se muestran en el próximo cuadro. Es posible además estimar la asociación de las oscilaciones con los adelantos y retardos de las series asociadas al PIB.

Cuadro: Participación y coeficientes de desviación estándar de los componentes del PIB
Componente
Participación Media en el PIB (%)
Coeficiente de desviación estándar (% Media)
Coeficiente de desviación relativa
Consumo Privado
            81.73
                    0.40
            1.23
Consumo Público
             3.43
                    0.31
            0.95
Inversion interna
            20.86
                    0.33
            1.01
(+) Exportaciones
            42.23
                    0.23
            0.71
(-) Importaciones
            48.24
                    0.27
            0.82
(=) Producto Interno Bruto
          100.00
                    0.33
            1.00
Fuente: Estimaciones propias a partir de datos del BCRD


Medición de la brecha de producción en Rep. Dom. A partir del filtro Hodrick-Prescott

Aplicando el filtro al PIB, en este caso anual, podemos estimar la brecha de producción que se define como la diferencia entre el PIB efectivo y el PIB potencial que se obtiene de aplicar el filtro a la serie a nivel de la economía. Se calcula el el logaritmo natural del PIB: ln(PIB) y la primera diferencia: dln(PIB) =  ln(PIBt)- ln(PIBt-1). Para luego estimar la siguiente ecuación:
Estos coeficientes pueden ser utilizados para estimar el crecimiento de la economía y el valor futuro del PIB.  Luego se puede estimar, “la serie suavizada de ln(PIB), ln(PIB)p, utilizando el filtro Hodrick-Prescott (HP) que se incluye como opción en el programa de E-Views”. Se calcula la primera diferencia de la serie ln(PIB)p y se estima la siguiente ecuación:
Con los datos estimados se pueden utilizar los coeficientes para estimar el valor futuro del crecimiento de la economía y la brecha de producción utilizando los coeficientes obtenidos en las regresiones estimadas.


 Los resultados para la República Dominicana, se resumen en los siguientes cuadros y gráficos donde se estiman valores proyectados para el 2012 y estimar los valores de brecha de producción para periodos futuros.


A partir de estos resultados pueden realizarse estimaciones sencillas sobre la actividad económica futura. observese como los coeficientes de las estimaciones anteriores son utilizados para calcular los valores de la brecha de producción y el crecimiento estimado de la economía. 


Referencias:

-          Birch, Peter SorensenHans Jorgen Whitta Jacobsen: ”Introducción a la Macroeconomía Avanzada: La economía en el corto plazo”. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A., 2008

-          Dornbusch, R. y Fisher, S. "Macroeconomia" 9na Edicion. Mcgraw Hill.
       
       Guzmán, Rolando: “Una exploración estadística a las preferencias electorales de Rep. Dom.” Grupo Paretto.

-          Ramírez, Nerys: “20 años de crecimiento económico en Rep. Dom.” 

-          Wooldridge, J.M., (2003), Introductory Econometrics: A modern approach, 2ª ed., Thomson.





[1] “1) Un fondo debe ir seguido de un pico y viceversa, 2) las fases deben durar un minimo de dos trimestres y 3) un ciclo económico debe durar un minimo de cinco trimestre”




[1] Según la experiencia empirica, los investigadores recomiendan utilizar la cifra de 1,600 en el valor de  para datos trimestrales



[1] En honor a los Estado Unidendess que divulgaron su uso, Robert J. Hodrick y Edward C. Prescott. (Publicado originalmente como documento de trabajo en 1980)



[1] Guzmán, Rolando: “Una exploración estadística a las preferencias electorales de Rep. Dom.” Pág. 19



[1] :”Introducción a la Macroeconomía Avanzada: La economía en el corto plazo” Pág. 6
[2] Ramírez, Nerys: “20 años de crecimiento económico en Rep. Dom.” 

Recesión plot en R usando ggplot (recession plot in r)

En el siguiente ejemplo se simular y replica -parcialmente- un ejemplo usado por el FMI para ilustrar la importancia del uso de series de ti...